este blog es una documentación de las actividades vistas en la clase de psicobiología III de la facultad de psicología de la corporación universitaria de la cosas (cuc)
lunes, 28 de mayo de 2012
PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDROCINO EN LA FUNCIÓN PSICOLÓGICA DE LA PERCEPCIÓN
PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO Y ENDROCINO EN LA FUNCIÓN PSICOLÓGICA DE LA PERCEPCIÓN
1.0 INTRODUCCION.
En el presente trabajo, identificamos
inicialmente los conceptos de percepción, tanto desde el plano de la
psicología, como de las neurociencias, Enfatizando en el reconocimiento de las
diferentes estructuras del sistema nervioso y el sistema endocrino implicadas
en el proceso perceptivo, donde se muestra que mediante los sentidos se logra
una detención de estímulos externos, estos son captados por las vías receptoras
y luego son conducidas al cerebro, donde llegan a distintas estructuras del cerebro, dependiendo
de la vía por la cual fue captada la información, sea, desde la vista, olfato,
audición, tacto y gusto.
1.1 OBJETIVOS.
·
Explicar
el proceso de percepción y como en el sistema endocrino y el sistema nervioso
intervienen en el.
·
Profundizar
sobre las diferentes teorías de la percepción.
·
Conoces
las diferentes estructuras neuroanatómicas que intervienen en la percepción.
1.2 PARTICIPACIÓN DEL
SISTEMA NERVIOSO Y ENDROCINO EN LA FUNCIÓN PSICOLÓGICA DE LA PERCEPCIÓN
1.2.1
Concepto.
Para el concepto de percepción se han dado distintas definiciones sobre este termino de
las cual se indagará por algunas de ellas.
Una de las principales disciplinas que se
ha encargado del estudio de la percepción ha sido la psicología y, en términos generales, tradicionalmente
este campo ha definido a la percepción
como el proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el
reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios
en torno a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social, en el que
intervienen otros procesos psíquicos entre los que se encuentran el
aprendizaje, la memoria y la simbolización.
No obstante que la percepción ha sido
concebida como un proceso cognitivo, hay autores que la consideran como un
proceso más o menos distinto, señalándolas dificultades de plantear las
diferencias que ésta tiene con el proceso del conocimiento[1]
La percepción es un proceso de tres fases.
Es la imagen mental que se forma con la ayuda de la experiencia y necesidades, como
resultado de un proceso de selección
interpretación y corrección de sensaciones.[2]
1.2.2
Característica de la Percepción. La percepción es; subjetiva, selectiva y
temporal
Subjetiva: las reacciones de un estimulo varia de un individuo a otro, ante un
estimulo visual se derivan distinta respuestas.
Selectiva: la percepción es de naturaleza subjetiva de la persona que no puede percibir todo al
mismo tiempo y selecciona lo que desea percibir.
Temporal: es un fenómeno a corto plazo
Componente
de la Percepción. Los componentes sensoriales pueden ser el mismo para todas las personas. Y
cada una de ella las percibirá de formas distinta esto nos lleva concebir la percepción como
resultado de dos tipos de inputs
Ø Sensaciones o estímulos
físicos que provienen del ambiente.
Ø Los input que proviene del
individuo, como son las necesidades, motivaciones y experiencias previas que proporciona una elaboración psicológica
de cada uno de los sentidos.
Las
Sensaciones. Las sensaciones son las respuestas
directas e inmediatas a la estimulación de los órganos sensoriales.Esta
concepción de la sensación supone la relación
entre tres elementos.
1. Un
estimulo
2. Un
órgano sensorial
3. Una
relación sensorial
La capacidad sensitiva viene por los
umbrales de percepción, es decir, en tal
sentido que pueden distinguirse dos
umbrales uno absoluto y otro relativo
Umbral
absoluto: es nivel máximo o mínimo a partir del
cual cada individuo puede
experimentar una sensación.
Umbral absoluto mínimo.
Umbral absoluto máximo: cuando las sensaciones
experimentadas por el individuo están fuerte que no es percibida de forma
completa.
Umbral
relativo o diferencial: este es la diferencia
mínima que se puede detectar entre dos
estímulos[3].
Según la ley de werber, el aumento de la intensidad del estimulo necesario para la provocación de la sensación
es proporcional a la intensidad inicial. Cuando más fuerte sea el estimulo inicial, mayor será la
intensidad adicional requerida para que el segundo estimulo se perciba como
diferente[4].
Proceso
de Percepción. Todos percibe estímulos mediantes las sensaciones, es
decir, flujos de información a través de
los cinco sentidos; sino que hay un
proceso perceptivo mediante el cual el
individuo selecciona organizar e
interpretar los, estímulos con el fin de
mejor a su nivel de compresión
El proceso de percepción se realiza en tres fases. Selección,
organización, e interpretación.
Selección. Los individuos perciben solo una pequeña porción de los estímulos a
los cuales están expuestos.Cuando la
percepción se recibe de acuerdo a sus
intereses, se denomina percepción
selectiva
Organización.Todos
los estímulos escogidos se organizan y se clasifican de tal manera, que el
individuo lo configura en la mente, como lo anuncia las leyes Gestálticas ya
sea por medio de la ley de semejanza, contraste, proximidad etc.
Interpretación.Esta es la última fase del proceso perceptual que trata de dar contenidos a los estímulos previamente seleccionada y organizado.
La interpretación depende de la experiencia
previa y de sus motivaciones y de sus intereses personales y
su interacción con otras personas.
1.3.
Teorías sobre la Percepción.
1.3.1
Teoría Conductista.“Afirma que todo conocimiento es
posible gracias a los sentidos, en esta postura, se cree que la experiencia sensorial
es la única fuente poseedora del conocimiento verdadero. En donde la mente es
una hoja en blanco, y que a medida que se genere una experiencia sensorial, se
estará escribiendo sobre ésta. A partir
de la interacción con el medio externo se genera el conocimiento verdadero”[5].
1.3.2
Teoría Estructuralismo. Esta teoría busca
establecer los elementos básicos y elementales de la percepción por medio de la
experiencia y de una manera consciente, conociendo así las sensaciones
elementales de una percepción.
De esta manera lo que se buscaba era
entender la percepción partiendo de los elementos básicos que la forman
(sensaciones elementales).
Según el estructuralismo cada uno de los puntos, produce una
sensacion individual, concideradas elementales, y que, el efecto total de estas
sensaciones crea la percepcionde un triangulo.
“Teoría
de la Gestalt. Teoría que se opone al enfoque estructuralista, y que más,
que la unión de sensaciones elementales, le da un alto grado de importancia a
la relación que existe en una figura con propiedades únicas, de modo que lo que
es percibido es una figura coherente e integra, mostrando que mas allá de los
elementos individuales que la conforman, sino es la relación entre sí de los
elementos de la figura, que forman una figura con propiedades y cualidades que no residen en
sus partes individuales como por ejemplo; “considere una melodía, su
significado está en función de la relación entre las notas, y es esa relación
entre las notas que define y facilita el reconocimiento de la melodía”[6].
Se puede observar una figura coherente. Lo
que se percibe es una característica de relación, con una propiedad única que
no está presente en los elementos individuales.
Ley de Continuidad. Según
la cual nuestra mente continúa en la dirección sugerida por el estímulo,
imponemos nuestra propia estructura hasta ver un triangulo.
Ley de Proximidad. Agrupamos elementos que se encuentre cerca uno
del otro.
En la
figura de la izquierda podemos observar columnas verticales o filas
horizontales, porque los círculos están colocados de manera similar en las dos
direcciones. En cambio el dibujo de la derecha observamos parejas de columnas
verticales.
Ley de Semejanza. Agrupamos elementos parecidos.
Vemos estos círculos por filas, porque
hemos agrupados los elementos que tiene el mismo aspecto.
Ley de Cierre. Completamos configuraciones incompletas.
Rellenamos los espacios vacios, como lo
hacemos al observar esta figura vemos que es un cuadrado, le damos un cierre a
esta figura.
Figura-Fondo. Entre
esta relación figura-fondo se puede apreciar dos percepciones de un mismo
estimulo, en la figura (el objeto sobre el cual enfocamos nuestra atención) y
un fondo
(el fondo del objeto focalizado). Sin embargo no podemos apreciarlas al mismo
tiempo.
Cuando la relación figura-fondo es confusa; la percepción de la figura y el fondo se
ven alteradas, podemos observar un florero sobre el fondo negro, pero cuando
vemos el fondo negro podemos percibir dos caras mirándose una a otra sobre un
fondo blanco.
1.3.4
Teoría Neurofisiológico. Afirma que todos los
fenómenos sensoriales y perceptuales se pueden explicar de manera más precisa a
través de los mecanismos neurales, que integran la estructura fisiológica de
los procesos de la percepción.
En los mecanismos fisiológicos se dan los
procesos superiores y que de el subyacen todos los aspectos conductuales
(comportamientos).
Los procesos del sistema sensorial analizan
la alimentación de los estímulos sensoriales para proporcionarnos información
del ambiente. Por ejemplo; las neuronas en diversas partes del sistema visual,
al igual que en el cerebro en sí, son capaces de responder de manera selectiva
y precisa a características específicas en el ambiente, ya sea por figura,
orientación, longitud, color, etc.
Algunos descubrimientos en neurofisiología
han proporcionado algunas respuestas definitivas a los problemas más
fundamentales en la percepción.
1.3.5
Neurociencia Cognitiva. Un aspecto básico es el uso
amplio de técnicas de imagen y visualización, que permiten en esencia la
observación del cerebro en acción. Este enfoque subyace de la neurofisiología,
pero concentra toda su atención en las interconexiones cerebrales. Mediante
Las actividades cognitivas complejas pueden
comprenderse mediante el estudio de redes neurales interconectadas, que se
esparcen dentro de múltiples regiones del cerebro, busca examinar la
interacción de las áreas cerebrales para explicar en términos neurales como es
que estas redes producen los sucesos perceptuales.
1.4 Participación
del Sistema Nervioso en la Percepción.
Primeramente se realiza la percepción por
parte del órgano auditivo especializado, es decir el oído, esta se da a raíz de
una percusión de tipo mecánica puesto en
el interior del tímpano ocurre una vibración de la membrana que luego es
convertida en impulsos eléctricos los cuales son retirados por los nervios
cocleares, en ese mismo instante son transformados en impulsos nerviosos que
pasando por el nervio auditivo luego atraviesan el colículo olivar superior,
después llega al coliculo inferior, de
aquí luego se dirige hacia el cuerpo geniculado medial por ultimo llega a la
corteza somato-sensorial en el lóbulo
temporal.
1.4.1
La Percepción Táctil.
“La percepción táctil en el cerebro llega
al área somato-sensorial, debido a su
organización soma-totópica es decir que lo que se siente o experimenta en un parte determinada del cuerpo, tiene su
efecto en una parte específica de la corteza somato-sensorial. El homúnculo
somato-sensorial, se refiere al mapa desarrollado por Penfiel, donde plantean
que esta área no está dividida igual para todos los procesos, sino que tiene
una equivalencia hacia zona del cuerpo
mas especializadas en las distinciones táctiles más finas”[8].
Corteza Somato-sensorial Primaria (SI). Primera área localizada en
el giro postcentral, corresponde a las áreas 1, 2 y 3 de Brodmann, conexiones
con la corteza motora primaria (área 4) y con la corteza de asociación Somato-sensorial.
Se puede dividir en cuatro columnas que se especializan en un tipo de
estimulación.
Corteza de
Asociación Somato-sensorial (SII). Se sitúa en posición ventral, la mayor parte en el
interior de la fisura lateral. Recibe gran parte de entrada de SI, en gran
parte contralateral, recibe una entrada sustancial de ambos lados del cuerpo y
también está organizada de manera soma-totópica.
Otras cortezas Somato-sensoriales:
Aquí se ha descubierto la corteza parietal inferior (SIII) y la corteza
retroinsular e ínsula posterior (SIV).
“Las zonas secundarias de la corteza
son responsables de formas complejas de reconocimiento, estas zonas cerebrales
mantienen una especificidad modal; se especializan en un sistema sensorial, en
este caso en el tacto. Las zonas de las regiones posteriores del cerebro que
limitan con la región occipital, temporal y postcentral del hemisferio, donde
se solapan las áreas corticales visual, auditiva, vestibular y sensaciones
cutáneas y propioceptivas, son de función terciaria; su centro está formado por
la región parietal inferior”[9].
1.4.2 La
percepción Visual.
Los estímulos luminosos ingresan
mediante los ojos, estos son convertidos por los conos y los bastones en
impulsos eléctricos y lo transmiten, a través de los axones del nervio óptico,
hacia el cerebro. La información se encuentra en la conexión cerebral llamada
quiasma y continúa hasta llegar a una zona específica del tálamo (los núcleos
geniculados laterales) desde dónde es enviada al córtex visual situado en el
lóbulo occipital. “La información procedente del ojo derecho es enviada al
córtex visual del hemisferio izquierdo y al revés. Podemos dividir este proceso
en 3 etapas principales:
1.
Foto-recepción. La luz que llega al ojo
estimula en el fondo de la retina las células foto-receptoras que transmiten la
señal al nervio óptico.
2.
Transmisión y procesamiento. En la retina empieza un
primer nivel de procesamiento que se irá haciendo complejo hasta llegar al
tálamo y de este al córtex cerebral.
3.
Percepción.En el lóbulo occipital (en
la zona visual primaria y en la zona de asociación visual) se completa el
proceso de percepción y podemos hablar de consciencia de la imagen vista”[10].
1.4.3
Áreas anatómicas implicadas en el Tacto, la Visión, el Gusto, la Audición y Olfato.
Áreas anatómicas
implicadas en el Tacto.
Ø La corteza
somato-sensorial.
Ø Corteza parietal inferior.
Ø Región
parieto-tempo-occipital.
Áreas anatómicas
implicadas en la Visión.
Ø Células bipolares.
Ø Células ganglionares.
Ø Nervio óptico.
Ø Lóbulo occipital.
Área
anatómicas implicada en la Audición.
Ø Nervio coclear.
Ø Medula oblongada.
Ø Nervio auditivo.
Ø Órgano de Corti.
Ø Lóbulo temporal.
Áreas anatómicas implicadas en el Olfato.
Ø Fuera del cerebro. El epitelio olfativo (en la cavidad
nasal), el órgano de
Jacobson, el nervio olfativo.
Áreas
implicadas en el Gusto.
Ø Células gustativas.
Ø Papilas gustativas.
Ø Lóbulo parietal.
Ø Auditiva
1.5 CONCLUSIÓN.
Después
de realizar esta investigación se puede concluir que la percepción es un
proceso de extracción de información que dispone el medio externo, mediante los
sentidos (vista, auditivo, táctil, olfativo), que son convertidos en impulsos
nerviosos, son interceptadas por receptores sensoriales, para así mediante unos neurotransmisores específicos son
conducidos a diferentes regiones del cerebro.
De
igual manera se puede concluir que el sistema nervioso está bastante implicado
en el proceso de la percepción, ya que toda la información captada llega al
cerebro; el cual, por medio de áreas específicas sensoriales del cerebro, primero
recibe, luego procesa la información sensorial y le da un significado.
1.6 BIBLIOGRAFÍA
Sobre el
concepto de percepción Luz Marina
Vergara Melgarejo ALTERIDADES, 1994
Percepción
BUSS, Arnold
H. Psicología General. Editorial Limusa, 1981 – Pág. 189.
PAPALIA, Diane E. Psicología. Ed.McGraw-H
ill, 1987 – Págs. 70-72
RICHARD
SCHIFFMAN, Harvey. Sensación y percepción: un enfoque integrador. Ed. Manual
Moderno. Bogotá, DC. P.5-10
ROSENZWIG,
Mark, LEIMAN, Arnold, Psicología Fisiológica, Ed.McGraw-Hill, 1992
WEBGRAFÍA
[1] Sobre el concepto de percepción
Luz Marina Vergara Melgarejo
ALTERIDADES, 1994
4 (8): Págs. 47-53 http://www.uam-antropologia.info/alteridades/alt8-4-vargas.pdf
[5] RICHARD SCHIFFMAN, Harvey. Sensación y percepción: un enfoque integrador. Ed. Manual Moderno.
Bogotá, DC. p.5-10
[6] Ibid, p.5-10
[7] PAPALIA, Op.Cit. p.98-101
[9]http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/tecnologias-del-medio-ambiente/curso-basico-de-teledeteccion/curso/material/Percepcion%20Visual.pdf
[10] LA PERCEPCION VISUAL.
Documento en línea http://www.slideshare.net/edupomar/fisiologia-de-la-vision-3613322
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO EN LA COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
Interacción biológica entre organismos o especies, en la cual
la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la
presencia del otro
Competitividad ciudadana
Capacidad
productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un
determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes; éstas son necesarias pero no suficientes por sí mismas
para un desempeño efectivo.
Competitividad Laboral.
Capacidad productiva de un
individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado
contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes; éstas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un
desempeño efectivo
Sistema Nervioso Y Competitividad
•
Lóbulo frontal Funciones ejecutivas
motoras. presenta un sistema de planeación regulación
y control de los procesos psicológicos, selecciona y da las diversas opciones de conductas basadas
en los intereses y motivaciones hacia la obtención de metas
•
Lóbulo occipital
Corteza Visual centro visual y de la percepción procesamiento de la información acerca de los objetos
•
Cerebelo recuerdos Procedimentales regula las
emociones
•
El sistema límbico está compuesto por un conjunto de
estructuras relacionadas con las respuestas emocionales, aprendizaje y memoria.
•
Hipocampo
•
Amígdala
SISTEMA ENDOCRINO
Y COMPETITIVIDAD
Testosterona: es la hormona presente en hombres y
mujeres que están altamente involucrados en la competitividad es segregada en altos niveles
Los niveles bajo de testosterona están ligados al fracaso
Adrenalina: la actividad que implica la
competitividad esta acompañada de altas descargas de adrenalina
Dopamina: Es un neurotransmisor implicado en la motivación.
Beta endorfina: hormona del bienestar
Serotonina: Neurotransmisor relacionado con la angustia, ansiedad miedo, agresividad,
etc
//www.google.com.co/search?hl=es&cp=7&gs_id=q&xhr=t&q=competitividad&biw=1024&bih=475&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=NorDT9KNJ-Om6gGP4o2kCg
viernes, 11 de mayo de 2012
PROCESO BIOLÓGICA DEL HAMBRE Y ENVEJECIMIENTO CEREBRAL COMO INTERVIENE EL SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA ENDOCRINO
Proceso biológico del hambre
y envejecimiento cerebral.
Hambre.
Definimos el hambre como la
necesidad fisiológica que nos induce a ingerir alimentes, lo cual constituye un
factor fundamental para nuestra supervivencia.
Dentro del proceso biológico
del hambre encontramos diversas teorías que explican esta conducta; entre ellas
se encuentran:
Teoría de contracciones estomacales: planteada por Cannon y Waschburn. En la cual postulan que sentimos hambre por medio de contracciones estomacales.
Teoría de la insulina: en ésta de afirma que tenemos hambre cuando los niveles de insulina sufren un incremento súbito.
Teoría lipostatica: propuesta por kenndy. En la cual se postula que existen unos receptores hipotalámicos que detectan la elevación del nivel plasmático de ácidos grasos, que en consecuencia emiten la señal del hambre.
Teoría de contracciones estomacales: planteada por Cannon y Waschburn. En la cual postulan que sentimos hambre por medio de contracciones estomacales.
Teoría de la insulina: en ésta de afirma que tenemos hambre cuando los niveles de insulina sufren un incremento súbito.
Teoría lipostatica: propuesta por kenndy. En la cual se postula que existen unos receptores hipotalámicos que detectan la elevación del nivel plasmático de ácidos grasos, que en consecuencia emiten la señal del hambre.
Dentro del proceso del
hambre encontramos que el sistema
nervioso interviene por medio de los núcleos ventromediales anterior y
lateral, en donde los núcleos laterales aumentan los estímulos positivos que
facilitan la respuesta de ingestión y promueven la movilización de reservas
corporales, y el núcleo ventromedial anterior, potencia el estimulo alimentario
y facilita la evitación de comida, y promueve el almacenamiento y conservación
de reservas corporales, el hipotálamo es el centro que gobierna el circuito del
hambre y saciedad.
De esta misma manera está
relacionada con el sistema endocrino por hormonas como:
La serotonina: que actúan como mensajero que inhibe el hambre.
Gherlin: hormona segregada por el estomago, se eleva cuando este está vacío, lo que indica que hay q comer.
leptina: informa al cerebro acerca de los estados de reserva energética.
Insulina: ayuda a ingresar la glucosa en los músculos y es un potente disipador del hambre.
La serotonina: que actúan como mensajero que inhibe el hambre.
Gherlin: hormona segregada por el estomago, se eleva cuando este está vacío, lo que indica que hay q comer.
leptina: informa al cerebro acerca de los estados de reserva energética.
Insulina: ayuda a ingresar la glucosa en los músculos y es un potente disipador del hambre.
Envejecimiento cerebral.
Durante el envejecimiento se
presentan una serie de modificaciones tanto morfológicas como corporales con el
paso del tiempo en los sistemas y aparatos que componen el organismo se
producen una serie de modificaciones que afectan tanto la estructura como las
funciones corporales, hay modificaciones que podemos considerar globales o
generales; a nivel celular se produce un descenso a nivel de células, y en el
caso del sistema nervioso, se considera que se puede producir un rasgo de
pérdida de unas 100.000 por cada día. Los cambios morfológicos en el encéfalo
se mantienen estables hasta los 50 años, aunque la pérdida de peso y volumen
comienza a los 30 años; proceso donde tiene una importante influencia las
sustancia gris y la sustancia blanca, aunque la gris se pierde antes que la blanca.
Lo cambios a nivel cerebral, entre otros son:
- el adelgazamiento en de
las circunvoluciones cerebrales, en particular, la frontal y la parietal.
- Reducción del flujo
sanguíneo cerebral.
- acumulación de proteínas
anormales en cúmulos y placas.
- acumulación intracelular
de pigmentos hipofusinos.
- diversas lesiones
anatómicas que guardan una alta correlación con la demencia cenil.
- también sufren deterioros
los órganos de los sentidos.
En cuanto a la participación
del sistema endocrino, la característica fundamental, es una reducción
progresiva en su capacidad para mantener la homeostasis frente al estrés
ambiental, el efecto que genera los cambios del envejecimiento sobre el sistema
neuroendocrino es una resistencia progresiva a la retroalimentación negativa de
los órganos.
Kelly Charris.
Luis Marinez.
Rafael blanco.
Luis Marinez.
Rafael blanco.
Hambre.
Definimos el hambre como la
necesidad fisiológica que nos induce a ingerir alimentes, lo cual constituye un
factor fundamental para nuestra supervivencia.
Dentro del proceso biológico
del hambre encontramos diversas teorías que explican esta conducta; entre ellas
se encuentran:
Teoría de contracciones estomacales: planteada por Cannon y Waschburn. En la cual postulan que sentimos hambre por medio de contracciones estomacales.
Teoría de la insulina: en ésta de afirma que tenemos hambre cuando los niveles de insulina sufren un incremento súbito.
Teoría lipostatica: propuesta por kenndy. En la cual se postula que existen unos receptores hipotalámicos que detectan la elevación del nivel plasmático de ácidos grasos, que en consecuencia emiten la señal del hambre.
Teoría de contracciones estomacales: planteada por Cannon y Waschburn. En la cual postulan que sentimos hambre por medio de contracciones estomacales.
Teoría de la insulina: en ésta de afirma que tenemos hambre cuando los niveles de insulina sufren un incremento súbito.
Teoría lipostatica: propuesta por kenndy. En la cual se postula que existen unos receptores hipotalámicos que detectan la elevación del nivel plasmático de ácidos grasos, que en consecuencia emiten la señal del hambre.
Dentro del proceso del
hambre encontramos que el sistema
nervioso interviene por medio de los núcleos ventromediales anterior y
lateral, en donde los núcleos laterales aumentan los estímulos positivos que
facilitan la respuesta de ingestión y promueven la movilización de reservas
corporales, y el núcleo ventromedial anterior, potencia el estimulo alimentario
y facilita la evitación de comida, y promueve el almacenamiento y conservación
de reservas corporales, el hipotálamo es el centro que gobierna el circuito del
hambre y saciedad.
De esta misma manera está
relacionada con el sistema endocrino por hormonas como:
La serotonina: que actúan como mensajero que inhibe el hambre.
Gherlin: hormona segregada por el estomago, se eleva cuando este está vacío, lo que indica que hay q comer.
leptina: informa al cerebro acerca de los estados de reserva energética.
Insulina: ayuda a ingresar la glucosa en los músculos y es un potente disipador del hambre.
La serotonina: que actúan como mensajero que inhibe el hambre.
Gherlin: hormona segregada por el estomago, se eleva cuando este está vacío, lo que indica que hay q comer.
leptina: informa al cerebro acerca de los estados de reserva energética.
Insulina: ayuda a ingresar la glucosa en los músculos y es un potente disipador del hambre.
Envejecimiento cerebral.
Durante el envejecimiento se
presentan una serie de modificaciones tanto morfológicas como corporales con el
paso del tiempo en los sistemas y aparatos que componen el organismo se
producen una serie de modificaciones que afectan tanto la estructura como las
funciones corporales, hay modificaciones que podemos considerar globales o
generales; a nivel celular se produce un descenso a nivel de células, y en el
caso del sistema nervioso, se considera que se puede producir un rasgo de
pérdida de unas 100.000 por cada día. Los cambios morfológicos en el encéfalo
se mantienen estables hasta los 50 años, aunque la pérdida de peso y volumen
comienza a los 30 años; proceso donde tiene una importante influencia las
sustancia gris y la sustancia blanca, aunque la gris se pierde antes que la blanca.
Lo cambios a nivel cerebral, entre otros son:
- el adelgazamiento en de
las circunvoluciones cerebrales, en particular, la frontal y la parietal.
- Reducción del flujo
sanguíneo cerebral.
- acumulación de proteínas
anormales en cúmulos y placas.
- acumulación intracelular
de pigmentos hipofusinos.
- diversas lesiones
anatómicas que guardan una alta correlación con la demencia cenil.
- también sufren deterioros
los órganos de los sentidos.
En cuanto a la participación
del sistema endocrino, la característica fundamental, es una reducción
progresiva en su capacidad para mantener la homeostasis frente al estrés
ambiental, el efecto que genera los cambios del envejecimiento sobre el sistema
neuroendocrino es una resistencia progresiva a la retroalimentación negativa de
los órganos.
Kelly Charris.
Luis Marinez.
Rafael blanco.
Luis Marinez.
Rafael blanco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)